La única coincidencia entre ambas es la intención de mejorar la calidad de la educación a través de dotar a los centros de una mayor autonomía y a través de la evaluación externa, con el objetivo de mejorar los procesos educativos.
Sus diferencias son mayores:
LOE
|
LOMCE
|
Se concibe la atención a la diversidad como una
prioridad para conseguir el éxito escolar de todos los alumnos,
partiendo de la idea de que cada alumno presenta unas capacidades
y necesidades diferentes que deben ser atendidas de forma
individual para garantizar su éxito escolar.
|
Se centra en el reconocimiento de talentos y la
potenciación de estos, dejando de lado a las personas que
presenten mayores dificultades para conseguir los objetivos.
Su
objetivo es tirar hacia adelante con los más válidos dejando de
lado a los que presenten mayores necesidades.
|
El sistema educativo es flexible, con conexiones
entre los distintos tipos de enseñanza, lo cual permite la
movilidad de los alumnos de una enseñanza a otra en función de
sus progresos.
|
La enseñanza se concibe como un abanico irreversible, donde el camino que se toma determina tus estudios, sólo se
puede avanzar en función de los resultados actuales, sin dejar
cabida a la posibilidad de cambio en la vía educativa, no se dan segundas oportunidades.
|
Los principios sobre los que se rige son: la
equidad, la inclusión, la cohesión social y el ejercicio de una
ciudadanía democrática.
|
Se enfatiza la competitividad, la movilidad
social, la integración y empleabilidad, dejando de lado la
equidad y por tanto no teniendo en cuenta a la diversidad del
alumnado y sus necesidades.
|
Sentido inclusivo de la educación.
|
Ideología individualista y diferenciadora.
Resalta una sociedad diferenciada e individualista centrada en el
éxito individual y no grupal.
|
Quiero concluir mostrando mi opinión sobre la reciente ley de educación, considero que una ley educativa debe estar en contacto con la realidad escolar y sobre todo con la realidad social, se debe priorizar a la persona frente a los intereses económicos o productivos, no somos máquinas sino personas y como tales debemos ser tratados, las personas que presentan alguna discapacidad o se encuentran en desventaja por diversas razones, tienen los mismos derechos que nosotros y debemos ofrecerles los medios y recursos apropiados para garantizar la consecución de las metas comunes. Si vivimos en una sociedad democrática donde convivimos personas muy diversas en todos los aspectos, desde las aulas y los centros educativos debemos enseñar a nuestros alumnos a convivir con esa diversidad, a valorarla, respetarla y aceptarla.
No podemos impulsar una sociedad competitiva donde vence la ley del más fuerte y los demás se quedan en el camino, porque así conseguiremos una sociedad individualista centrada en el yo y carente de valores, estaremos cargándonos el sistema de valores instaurado en nuestra sociedad.
A continuación recojo algunos titulares sobre noticias recientes en relación con la Lomce y la inclusión educativa.
El Cermi pide que la Lomce garantice la inclusión de todos los alumnos
M.D.MUNERA - martes, 18 de marzo de 2014
El Cermi es el Comité Español de Representación de personas con Discapacidad.
La Defensora del Pueblo pide al Gobierno que la LOMCE sea inclusiva
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar