CRÍTICA A LA NOTICIA DEL PERIÓDICO SOBRE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN.
En esta entrada voy a comentar la noticia del periódico que vimos en clase referente a los presupuestos generales en educación.
En la tabla de datos de la noticia podemos ver claramente como desaparecen presupuestos tan importantes como; los destinados a la educación especial, a la educación permanente y a distancia no universitaria, el apoyo a otras actividades escolares, a la investigación y evaluación educativas.
Resulta extraño tras ver estos presupuestos, contemplar como se recoge las intenciones de nuestros políticos de mejorar la calidad educativa y combatir el fracaso escolar.
Bajo mi punto de vista, una cosa no puede mejorar ni ser de calidad si no se invierte en ella y mucho menos llegará a serlo si reduzco las inversiones perjudicando siempre a los mismos.
Esta noticia nos deja de manifiesto la importancia que el presente gobierno da a la educación. En una sociedad cada vez más plural, con una situación económica que ahoga a muchas familias, donde los recursos familiares son escasos para poder invertir en la educación de sus hijos y éstos solo reciben la atención educativa en los centros públicos, las inversiones en educación bajan de forma vertiginosa.
.jpg)
En la educación infantil y primaria los presupuestos desciende 7.293 millones de euros, a costa de sobrecargar las clases de alumnos, reducir el personal docente para atender a un alumnado cada vez más diverso y con diferentes necesidades, poniendo más trabas en una atención individualizada, contando cada vez con menos recursos materiales y personales y mermando por consiguiente la calidad en la educación.
Pero todo esto nuestros políticos no lo ven, ya que sus hijos van a los mejores colegios, reciben clases particulares, no carecen de ningún recurso, pero ¿Qué pasa con los hijos de aquellas familias que tengan todos sus miembros en paro?, ¿Qué clase de educación les espera?.
La Constitución Española recoge que todos somos iguales ante la ley, que bonitas palabras impresas en un libro, pero donde están en la realidad, nuestros políticos elegidos por el pueblo para conducirnos a una mejora en el bienestar social nos conducen hacia una sociedad más precaria, regresando 20 años atrás en el tiempo.
¿Dónde están todos los esfuerzos realizados por miles de personas para llegar a la situación en la que hemos estado? para que de repente se destruya todo, son tantas las preguntas que nos podemos hacer.
Resulta sobrecogedor ver como la inversión en educación haya bajado la escalofriante cifra de 332,768 millones de euros.
Y que decir la educación compensatoria, programa que intentaba garantizar el acceso, la permanencia y la promoción dentro de nuestros sistema educativo a aquel alumnado que por encontrarse en situación de desventaja social tiene mayores dificultades para alcanzar los objetivos, encargada de promover la igualdad de oportunidades en una sociedad tan desigual.
¿Qué conlleva esta bajada? el incrementar la población en riesgo de exclusión social y sus consiguientes repercusiones para la sociedad, como son el aumento de la delincuencia.
Jóvenes en las calles sin obtener los estudios mínimos que le permiten acceder a un mercado laboral, cada vez más complicado, expuestos al mundo de las drogas y de la delincuencia.
Todo esto, traerá consigo una sociedad cada vez más pobre, donde sólo reciben una educación de calidad los que pueden permitírselo y los demás expuestos a las decisiones tomadas por unos cuantos, dejando cada vez más palpable las diferencias sociales y división entre ricos y pobres.

Me asombra ver que en lo que los presupuestos ha aumentado haya sido en los Gastos Generales del Ministerio, considero que debe invertirse más en la persona, ya que en nuestros alumnos se encuentran los ciudadanos del mañana, y en función de la educación que reciban hoy y en lo que se invierta en ésta, así nos encontraremos con una sociedad u otra.
Espero que esta situación cambie a no tardar mucho, ya que si no la inversión para restaurar los daños causados por dicho recortes serán mayores que los millones de euros que se han ahorrado.
Pues como decía Kant:
"La disciplina es lo que consigue transformar la animalidad en la humanidad"
Termino este apartado con la siguiente reflexión de Víctor Hugo:
"Abrir escuelas para cerrar cárceles".
En el siguiente vídeo podemos ver claramente a través de la canción creada por este colegio los cambios que ha traído en la educación tanto recorte:

No hay comentarios:
Publicar un comentario